Revista Bíblica asigna un DOI a cada uno de sus artículos

El Identificador de Objetos Digitales (DOI), conocido en inglés como Digital Object Identifier, es considerado «el ISBN del siglo XXI», para las publicaciones en entornos digitales.

  • Ayuda a los investigadores a determinar de quién es la propiedad intelectual de las publicaciones en el entorno digital.
  • Informa si estos objetos digitales son: revistas científicas, artículos, capítulos de libros, actas y publicaciones de congresos, software, videos, entre otros).
  • Es único y permanente: si el URL (Uniform Resource Locator) de la publicación sufre cambio, el recurso digital sigue teniendo la misma identificación.
  • Permite que los investigadores aprendan cómo acceder a información científica, dónde localizarla y cómo utilizarla de manera autónoma y ética.

Revista Bíblica ya está registrada y su número propio (10.47182) será el prefijo que entrará en la composición del DOI de cada uno de los artículos publicados en ella. Estos son los beneficios que le trae:

  • Garantiza el acceso directo y permanente a sus artículos digitales, aun cuando cambie su dirección en la red.
  • Aumenta la visibilidad de las publicaciones y la cantidad de citaciones, porque hace que más rápidos su identificación y su acceso.
  • Protege la propiedad intelectual de los autores, porque la información de cada publicación queda asociada a sus metadatos.
  • Asegura la interoperabilidad con otras plataformas, repositorios institucionales y motores de búsqueda.

El DOI se solicita a las diferentes agencias de registro, y una de la más importante es Cross-ref, que es la que se ocupa del registro de las publicaciones académicas en general (https://www.crossref.org).

Cf. D. M. Núñez de Taveras, PUCMM Informa (enero-abril 2017) [http://opac.pucmm.edu.do/virtuales/elibros/DOI.pdf]