Simposio en homenaje a fr. Francolino Gonçálves OP

Francolino

Desde el lunes 20 al miércoles 22 de mayo, se desarrolló un Simposio internacional en homenaje a quien en vida fuera un gran profesor de la École Biblique de Jerusalén, Francolinco Gonçálves (1943-2017). Las sesiones se llevaron a cabo en la Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa (FLUL), en la Facultad de Ciencias Sociales e Historia y en el convento Sto. Domingo de Lisboa (Portugal). Participaron aproximadamente 40 personas procedentes de varios lugares del mundo: Jerusalén, París, Copenhague, Lovaina, Gales, Otawa, Madrid, Salamanca, y Lisboa, etc. El Simposio-homenaje estuvo coordinado por la Dra. Ana T. Valdez, quien se encargó de que el encuentro en memoria de Francolino fuera no solamente académico de gran calidad sino fraterno y cercano. La mayoría, sino todos los participantes, fueron personas que habían estudiado, trabajado y conocido al profesor de la École Biblique y se sentían agradecidos por todo lo que supuso su persona y entrega a los estudios bíblicos. De parte de ABA, Mariana Zossi OP y Edgar Toledo Ledezma OP, doctorandos de la Universidad Pontificia de Salamanca, tuvieron el honor de compartir en dicho simposio.

Es importante resaltar que fr Francolino ha sido miembro del Consejo Editor de Revista Bíblica por muchos años.

Se puede ver el programa aquíPrograma

Las fotos del simposio en la página del ISTA y aquí: FOTOS

congreso biblico

Congreso Internacional de Estudios Bíblicos

congreso biblico

 

Con ocasión de cumplirse los 80 años de la Revista Bíblica, varios colegas de distintos países latinoamericanos y de los Estados Unidos, hemos organizado un “Congreso Internacional de Estudios Bíblicos”.

Con ocasión de cumplirse los 80 años de la Revista Bíblica, la “Asociación Bíblica Argentina” (ABA) y los Consejos Editoriales de la Revista, junto con la “Asociación Brasileira de Pesquisa Bíblica” (ABIB), la Asociación Bíblica Chilena (ABCh), la Asociación de Biblistas de México y varios colegas de distintos países latinoamericanos y de los Estados Unidos, hemos organizado un “Congreso Internacional de Estudios Bíblicos” que tendrá lugar en la sede de Buenos Aires de la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires”, durante los días 16 al 19 de julio de 2019.

El Congreso será el primero de estas características en América Latina, y tendrá como objetivos principales: vincular a los biblistas latinoamericanos, hacer visible y continuar el trabajo exegético que se viene realizando hasta el presente en nuestras tierras, además de reconocer su aportación específica y los desafíos que deberá asumir en el futuro próximo. Al apreciar la parte importante que Revista Bíblica ha tenido en esta historia, el momento aparece particularmente oportuno para repensar el servicio que puede prestarnos en adelante como espacio de intercambio científico, comunicación y trabajo en común.

Las actividades están organizadas en torno a tres ejes, que denominamos “Personas”, “Temas” y “Métodos”. En el primero se hará una relectura de los aportes y el significado del legado de los pioneros de la exégesis en América Latina, cuya obra e impulso deseamos continuar. El segundo eje agrupa los temas y textos más significativos en la exégesis latinoamericana desde los comienzos hasta el presente. Y el tercero permitirá revisar qué métodos y acercamientos exegéticos o hermenéuticos han resultado fructíferos para el trabajo bíblico en nuestras tierras, y cómo están siendo trabajados actualmente. Todo esto se prolongará en un cuarto momento que denominamos “Prospectiva”, donde se dará una mirada a los desafíos y proyectos que tenemos por delante.

Quienes estamos organizando este Congreso creemos que será un momento importante de encuentro, que permitirá tomar conciencia de la riqueza que hemos recibido y soñar con nuevos caminos de crecimiento en los tiempos que nos esperan, más allá de las dificultades que siempre atraviesa nuestro atormentado continente.

En nombre del comité organizador, invito a todos los estudiosos de la Biblia a que se sumen a esta propuesta y colaboren con su presencia y aportes para hacerla aun más enriquecedora.

Con fraternales saludos, en el Señor de la vida y de la historia.